Publicada originalmente en 1985, Nada Personal se convirti&oacute; en un s&iacute;mbolo de innovaci&oacute;n y sofisticaci&oacute;n sonora. Con temas como &ldquo;Juego de seducci&oacute;n&rdquo;, &ldquo;Cuando pase el temblor&rdquo; y la canci&oacute;n que da nombre al disco, la banda expandi&oacute; la sodaman&iacute;a m&aacute;s all&aacute; de Argentina, llevando su sonido a toda Latinoam&eacute;rica. En di&aacute;logo con la prensa, Cerati defini&oacute; el disco como &ldquo;negro y funky&rdquo;, con letras m&aacute;s intimistas y arreglos trabajados de manera colectiva. Charly Alberti destac&oacute; que el &aacute;lbum fue &ldquo;absolutamente transformador&rdquo;, un punto de inflexi&oacute;n que mostr&oacute; la madurez art&iacute;stica del grupo respecto a su debut hom&oacute;nimo de 1984, m&aacute;s juvenil y under. <p style="text-align: center;"> Entrevista a Soda Stereo. El proceso de grabaci&oacute;n fue un desaf&iacute;o t&eacute;cnico y creativo. En los estudios Moebio, la banda experiment&oacute; con &ldquo;c&aacute;maras naturales&rdquo; para lograr un sonido potente: la bater&iacute;a fue registrada por partes y los teclados y saxos de invitados como el Zorrito Von Quintiero y Gonzalo &ldquo;Gonzo&rdquo; Palacios aportaron riqueza musical. Richard Coleman colabor&oacute; en la producci&oacute;n de las guitarras, aportando innovaciones que marcaron la identidad sonora de Cerati. <p style="text-align: center;"> Las canciones, algunas concebidas durante la adolescencia de Cerati y otras adaptadas de proyectos anteriores como Fricci&oacute;n, reflejan un equilibrio entre ritmo y melod&iacute;a. &ldquo;Nada Personal&rdquo;, con su intro de guitarra y bajo, se convirti&oacute; en un hit instant&aacute;neo; &ldquo;Cuando pase el temblor&rdquo; combin&oacute; aires de carnavalito y reggae; mientras que &ldquo;Estoy azulado&rdquo; y &ldquo;Danza rota&rdquo; completaron un repertorio que fusion&oacute; experimentaci&oacute;n con energ&iacute;a bailable. En el plano visual, Soda Stereo evolucion&oacute; junto con su m&uacute;sica. Alfredo Lois, dise&ntilde;ador de la banda, redise&ntilde;&oacute; el logo y conceptualiz&oacute; la tapa del disco, inspirada en un reportaje period&iacute;stico sobre autoridad y control, mientras Eduardo Mart&iacute; fue responsable de la fotograf&iacute;a. La est&eacute;tica, cuidadosa y sofisticada, acompa&ntilde;&oacute; un sonido que buscaba trascender los l&iacute;mites del rock argentino. El lanzamiento oficial se realiz&oacute; en abril de 1986 con cuatro conciertos en el estadio Obras de Buenos Aires, que reunieron a m&aacute;s de 20.000 espectadores. Richard Coleman, Gonzalo Palacios y Fabi&aacute;n V&ouml;n Quintiero acompa&ntilde;aron al tr&iacute;o en el escenario, incluso incorporando una orquesta de cuerdas en tres temas. Seg&uacute;n Zeta Bosio, fue &ldquo;un viaje de fin de curso, lleno de convivencia y entusiasmo&rdquo;, que consolid&oacute; la familia musical que hab&iacute;an formado. <p style="text-align: center;"> Cerati, Alberti y Zeta, a mediados de los &#39;80 (Foto: prensa). Hoy, 40 a&ntilde;os despu&eacute;s, TN&nbsp;recuerda este hito de la m&uacute;sica latina, un &aacute;lbum que no solo reflej&oacute; la evoluci&oacute;n art&iacute;stica de Soda Stereo, sino que tambi&eacute;n sent&oacute; las bases para que la banda se convirtiera en un referente hist&oacute;rico del rock en espa&ntilde;ol. Opini&oacute;n p&uacute;blica: La celebraci&oacute;n de estos 40 a&ntilde;os reafirma la vigencia de Nada Personal, mostrando que la combinaci&oacute;n de innovaci&oacute;n sonora, est&eacute;tica visual y energ&iacute;a esc&eacute;nica sigue inspirando a nuevas generaciones y consolidando a Soda Stereo como leyenda. TAPA DEL D&Iacute;A - informe especial de&nbsp;Carlos Iogna Prat