Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pergamino

Un hombre de 73 años fue sentenciado por un grave hecho que afectó a su nieto político

#Pergamino | El Tribunal Oral en lo Criminal Nº1 dictó una dura condena contra un hombre de 73 años, hallado responsable de un hecho de extrema gravedad que afectó a un adolescente de 14 años. Los jueces remarcaron el profundo impacto emocional y psicológico que sufrió la víctima. El fallo incluye la toma de ADN para su incorporación al Banco de Datos Genéticos.

  • 24/11/2025 • 09:11

TAPA DEL DÍA 

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº1 dictó una sentencia de ocho años y medio de prisión contra un hombre de 73 años, considerado responsable de un hecho gravísimo que tuvo como víctima a un adolescente de 14 años, su nieto político. La resolución, firmada por los jueces Marcela Santoro, Guillermo Burrone e Ignacio Uthurry, contó con una extensa valoración de pruebas y peritajes que fueron decisivos para el veredicto.

El episodio ocurrió la noche del 15 de febrero de 2023 en una vivienda del barrio Virgen de Itatí, durante una visita habitual que el adolescente realizaba junto a sus hermanas. Según reconstruyó el tribunal, el joven atravesó un momento de profunda angustia e indefensión dentro de un entorno que debía resultarle seguro.

La acusación estuvo a cargo del fiscal Nelson Mastorchio, acompañado por la instructora judicial María José Suárez. Ambos presentaron el testimonio del menor en Cámara Gesell, la declaración de su madre y los informes de las profesionales que intervinieron en la asistencia psicológica. Para la defensa, el abogado Rodrigo Cuellar Aliaga intentó incorporar testimonios que cuestionaban la credibilidad del relato del joven, argumentos que fueron descartados por el tribunal debido a la solidez de las pericias.

Impacto emocional y secuelas

Uno de los tramos centrales del fallo analiza las consecuencias emocionales que atravesó el adolescente tras el hecho. Los especialistas que declararon explicaron que la situación generó un nivel de estrés altamente disruptivo, con reacciones típicas de vivencias traumáticas en personas de corta edad: llanto espontáneo, dificultades para dormir, sobresaltos frecuentes, temor a separarse de sus familiares y síntomas físicos vinculados a la ansiedad.

Los jueces destacaron que el joven incluso manifestó una sensación de culpa injustificada respecto de sus hermanas menores, a pesar de que no tuvo responsabilidad alguna en lo ocurrido. Esta percepción, indicaron los peritos, es habitual en menores que enfrentan situaciones que superan por completo su capacidad de comprensión.

El impacto también se vio reflejado en el ámbito escolar. Docentes y orientadores relataron que el adolescente presentó una baja en el rendimiento académico, momentos de retraimiento social y episodios de malestar que motivaron su salida de clase en varias oportunidades.

Proyección en el tiempo

De acuerdo con el fallo, los efectos no se limitaron a las semanas posteriores. Con el correr de los meses, el adolescente mostró conductas regresivas, temor a la oscuridad, resistencia a dormir solo y una marcada pérdida de confianza en los adultos. Estos indicadores, coincidieron los profesionales, confirman un daño emocional que requiere acompañamiento terapéutico permanente.

“El niño experimentó una disrupción emocional significativa”, sintetizó el Tribunal al fundamentar la sentencia, señalando que el episodio produjo un quiebre profundo en su percepción de seguridad y en su modo de vincularse con el entorno.

La decisión final

El acusado llegó al juicio bajo arresto domiciliario, medida que se mantendrá hasta que la sentencia quede firme. Además, el Tribunal dispuso la toma de una muestra biológica para incorporarla al Banco de Datos Genéticos de la Suprema Corte bonaerense, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de casos.


Mirada pública

En la comunidad judicial y educativa local se destaca que este tipo de fallos, fundamentados con profundidad técnica y sensibilidad, representan un paso necesario para que las víctimas encuentren respaldo institucional. La sentencia no solo marca una responsabilidad penal, sino que también expone la relevancia del acompañamiento psicológico y familiar en situaciones que dejan huellas duraderas.

TAPA DEL DÍA — www.tapadeldia.com