La discusión por el Presupuesto 2026 abrió un nuevo frente político entre el Gobierno nacional y el PRO, que reclama que el proyecto incluya las partidas necesarias para saldar la deuda que Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables. El monto adeudado asciende a $274 mil millones, una cifra que genera preocupación en el oficialismo porteño y que podría convertirse en un obstáculo parlamentario si no aparece en la hoja de ruta presupuestaria. De acuerdo con fuentes legislativas, el partido liderado por Mauricio Macri dejó en claro que no acompañará el Presupuesto 2026 si la Casa Rosada no incorpora los fondos pertinentes. Aunque la postura final aún se discute puertas adentro, el mensaje es firme: el respaldo legislativo está condicionado a la inclusión de esas partidas clave. La tensión se mantiene pese a que los diputados del PRO resolvieron recientemente apoyar las principales reformas impulsadas por Javier Milei. Sin embargo, la deuda con la Ciudad continúa siendo un punto innegociable para buena parte del bloque, que insiste en que los fondos deben aparecer en el proyecto. En paralelo, dentro del propio PRO conviven miradas diferentes. Un sector intenta suavizar el conflicto y asegura que, si bien pedirán cambios, existe voluntad de acompañar al Gobierno nacional. “Vamos a reclamar una resolución del problema”, sostienen en esa línea, evitando escalar el enfrentamiento político. Mientras tanto, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, mantiene un canal de diálogo abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo. Ambos prevén reunirse en los próximos días, en un encuentro que podría ser determinante para destrabar la discusión. La negociación ocurre en simultáneo con las conversaciones que Nación mantiene con los gobernadores, en un intento por garantizar los votos necesarios para aprobar el Presupuesto en sesiones extraordinarias. El proyecto contempla una proyección del dólar a $1423 para diciembre de 2026, un IPC acumulado del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%, tres variables que serán parte de las discusiones técnicas y políticas que atraviesan el Congreso. De manera paralela, también avanza la negociación del Presupuesto 2026 en la Ciudad de Buenos Aires. El oficialismo porteño confía en alcanzar los acuerdos necesarios para aprobarlo el 27 de noviembre, aunque el bloque de La Libertad Avanza mantiene objeciones y aún evalúa su postura definitiva. Entre los puntos en debate se encuentran pedidos de reducción impositiva y la designación de autoridades dentro de la Legislatura. Las conversaciones entre Nación y CABA se desarrollan en un contexto político marcado por la distancia creciente entre Mauricio Macri y el presidente Javier Milei, luego de los recientes cambios de Gabinete y las definiciones geopolíticas que adoptó la administración libertaria. Este fin de semana, el expresidente afirmó que “China es más complementaria para la Argentina que Estados Unidos”, una frase que volvió a tensar la escena política. En este clima de negociaciones cruzadas, la presión del PRO sobre el Gobierno nacional se convirtió en un elemento central del debate presupuestario. El desenlace dependerá de si la Casa Rosada acepta incluir los fondos adeudados a la Ciudad, un reclamo que consideran determinante para la gobernabilidad y la previsibilidad fiscal de CABA. TAPA DEL DÍA Opinión pública: el reclamo del PRO parece ganar peso no solo en términos políticos sino también institucionales. En un escenario donde Nación busca acuerdos con las provincias y con la Ciudad, la inclusión de las partidas no solo resolvería un conflicto pendiente sino que enviaría una señal de estabilidad en medio de un año de fuertes definiciones económicas.