Campo

El 6% de los impuestos financia casi todo el Estado: El Campo, entre los más golpeados por la presión fiscal

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal reveló que solo 10 de los 155 tributos vigentes en el país concentran el 94% de la recaudación. El campo, entre Ingresos Brutos y retenciones, aporta casi un quinto del total. ¿Y la motosierra?

  • 30/05/2025 • 10:06

El 6% de los impuestos financia casi todo el Estado: el agro, entre los más golpeados por la presión fiscal

Redacción del Diario Tapa Del Día

Un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IAAF) expuso una realidad contundente: de los 155 tributos vigentes en Argentina, apenas 10 concentran el 94% de la recaudación nacional. Y dentro de ese grupo selecto, el agro ocupa un lugar destacado, afectado directamente por dos de esos tributos: Ingresos Brutos y derechos de exportación.

El informe detalla que no hubo cambios relevantes entre 2024 y 2025 en el sistema tributario argentino, más allá del relato oficial. La presión fiscal continúa siendo "agobiante", como califican desde el sector agropecuario, mientras que los tributos se mantienen en un número abrumador: 45 nacionales, 25 provinciales y 85 municipales. La motosierra prometida aún no apareció.

En plena campaña, el presidente Javier Milei había prometido eliminar gran parte de los impuestos, calificándolos incluso de "robo". Pero los números pintan otro escenario: el IVA, Aportes y Contribuciones, Ganancias, Ingresos Brutos y los derechos de exportación siguen siendo los pilares del sistema. Estos cinco tributos representan el grueso de lo recaudado, en un esquema que termina afectando a sectores productivos claves como el agro.

Solo Ingresos Brutos (14,1%) y retenciones (4,9%) explican el 19% de la recaudación total. Es decir que el campo, aún sin contar otros tributos y tasas locales, sostiene casi una quinta parte de los ingresos del Estado. Y si se suma el impacto del impuesto a los combustibles —que incide directamente en la logística rural—, la carga fiscal se vuelve aún más evidente.

Según IAAF, "el 94% de la recaudación consolidada argentina se concentra en doce tributos, diez nacionales, uno provincial y uno municipal". La estructura no solo es regresiva, sino también injusta en términos de distribución territorial: de cada $100 recaudados, $33,7 van a las provincias, $28,1 a Anses, $25,7 al Tesoro Nacional y $12,5 a los municipios.

Mientras tanto, Milei anunció que eliminó 19 tributos, destacando entre ellos el impuesto PAIS. Pero en paralelo se agregó un nuevo canon municipal para plataformas de transporte de personas, sumando burocracia local a un sistema ya sobrecargado.

El dato más inquietante es que apenas 1.000 CUITs explican el 40% de la recaudación total, según el cruce con datos del Ministerio de Economía. Un sistema donde pocos pagan mucho y muchos no pagan nada, mientras los sectores productivos siguen cargando con el peso de un Estado que no termina de achicarse.

La pregunta, entonces, vuelve a surgir con fuerza: ¿dónde está la motosierra?

Más noticias sobre este tema en TAPA DEL DÍA.


Opinión pública

En un país con una estructura impositiva tan concentrada como desordenada, la discusión no debería centrarse únicamente en cuántos impuestos hay, sino en quiénes los pagan y cómo se redistribuye lo recaudado. Si se quiere fomentar la inversión, la producción y el empleo, hay que empezar por descomprimir a quienes generan riqueza y empleo. La motosierra no puede ser solo un símbolo electoral; tiene que ser una herramienta real de reforma.