La Cámara Federal de Salta declaró inconstitucional la fórmula jubilatoria del gobierno anterior TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com | En un fallo que puede marcar un antes y un después en la justicia previsional argentina, la Cámara Federal de Apelaciones de Salta declaró la inconstitucionalidad de la ley 27.609, que reguló la movilidad jubilatoria durante la gestión de Alberto Fernández. El caso que disparó la resolución fue “Palavecino, José Rubén c/ ANSES s/Reajustes Varios”. Según el tribunal, entre 2021 y 2023, el haber del jubilado aumentó un 987%, mientras que la inflación acumulada superó el 1.400%, lo que implicó una pérdida real del 42% del poder adquisitivo. Los jueces consideraron que esta merma vulnera el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a una jubilación digna. Por eso, ordenaron a la ANSES recalcular los haberes con una nueva fórmula: un promedio entre la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el índice salarial RIPTE. Además, eliminaron el tope de haberes máximos por considerarlo arbitrario. El abogado Adrián Tróccoli explicó que el criterio mixto utilizado por la Cámara salteña ya fue aplicado en fallos anteriores como Caliva y Márquez. En esos casos, también se reemplazaron aumentos por decreto con fórmulas alternativas más beneficiosas para los jubilados. Este nuevo fallo se suma al dictado en noviembre de 2024 por la Cámara Federal de Mendoza, que declaró insuficiente la fórmula de movilidad y dejó firme su decisión tras una apelación mal presentada por la ANSES. También en abril de 2025, la Cámara de Mar del Plata se pronunció en términos similares al tratar el caso “Giménez, Mirta Noemía c/ ANSES”. Las tres resoluciones judiciales coinciden en un punto: la fórmula basada en salarios y recaudación, sin ajuste por inflación, no garantizó haberes móviles ni actualizados. Incluso el Poder Ejecutivo lo reconoció con el Decreto 274/2024, firmado por el presidente Javier Milei, que suspendió la vigencia de la ley 27.609 y ató los aumentos jubilatorios a la inflación. Aunque los fallos tienen efecto individual, especialistas previsionalistas ya advierten que podrían motivar una ola de demandas similares en todo el país. “Es un fallo de gran trascendencia. Se está consolidando un criterio jurídico firme contra la fórmula derogada y en defensa del derecho a una jubilación justa”, agregó Tróccoli. Desde TAPA DEL DÍA seguiremos de cerca la evolución de esta tendencia judicial que podría modificar el escenario previsional argentino. Más información en www.tapadeldia.com. Redacción exclusiva de TAPA DEL DÍA. Prohibida su reproducción sin citar la fuente.