Pergamino

Cayó un hacker prófugo que vaciaba cuentas con un virus bancario: lo ligan a una banda internacional desde Copacabana, el jefe argentino operaba desde Alfonzo

Fue detenido en Lanús y trasladado a Pergamino, donde se negó a declarar. Integra una red criminal transnacional que robó más de 110 millones de pesos usando el troyano Grandoreiro. El jefe argentino operaba desde un pueblo rural.

  • 07/04/2025 • 08:28

Cayó en Lanús un hacker prófugo que vaciaba cuentas con un virus bancario: lo ligan a una banda internacional desde Copacabana

Un nuevo detenido se suma a la causa "Operación Copacabana", que investiga una sofisticada red de ciberestafas con ramificaciones en toda América Latina. Este sábado fue indagado en Pergamino un hombre capturado en Lanús, acusado de integrar una organización criminal que vaciaba cuentas bancarias mediante el uso de un virus informático.

El sospechoso, cuya identidad no fue revelada, fue interceptado tras permanecer prófugo durante meses. La orden de captura había sido emitida por su presunta participación en la célula argentina de una banda internacional liderada por un ciudadano brasileño desde un lujoso departamento en Copacabana, Río de Janeiro. TAPA DEL DÍA.

El detenido fue trasladado a la sede de la Dirección de Cibercrimen de la Fiscalía de Pergamino, donde se negó a declarar ante el fiscal José María Cifuentes, quien lo imputó por el delito de estafa informática. Aunque hizo uso de su derecho constitucional al silencio, el proceso penal sigue adelante con nuevas pruebas y allanamientos en curso.

Una red que operaba desde Mariano H. Alfonzo

Según la investigación encabezada por el fiscal Nelson Mastorchio, la célula argentina era liderada por un joven oriundo de Mariano H. Alfonzo, una localidad del partido de Pergamino. Desde allí, coordinaba las operaciones locales y ejecutaba ataques informáticos siguiendo las órdenes del cabecilla brasileño.

La banda se valía del troyano Grandoreiro, un virus bancario que se activa cuando la víctima ingresa a su cuenta de home banking. Una vez infectada la computadora, los delincuentes obtenían acceso total, interceptaban claves, y realizaban transferencias sin que el titular lo notara.

“En menos de 20 minutos vaciaban cuentas enteras y convertían el dinero en criptomonedas”, explicó Cifuentes. Se estima que la organización logró sustraer más de 110 millones de pesos, afectando a usuarios de todo el país.

Detenciones, prestacuentas y una causa en expansión

La causa judicial ya identificó a once miembros activos en la Argentina. Tres fueron detenidos, incluyendo al sospechoso apresado en Lanús, mientras otros continúan bajo vigilancia judicial. Uno de los implicados más cercanos al líder local es su propio hermano, quien colaboraba en la logística y coordinación de las maniobras.

La red utilizaba a los llamados “prestacuentas”: personas que prestaban sus datos bancarios a cambio de una comisión para recibir el dinero robado y ayudar a disimular el rastro digital.

A pedido del fiscal Mastorchio, el juez Julio Caturla dictó la prisión preventiva para dos de los acusados principales. Enfrentan cargos por Asociación Ilícita y Defraudación Informática reiterada, delitos que podrían costarles hasta 10 años de prisión.

La investigación continúa con nuevos allanamientos y peritajes en marcha. Las autoridades no descartan nuevas detenciones en los próximos días. TAPA DEL DÍA.