CGT

Paro Nacional en problemas: La CGT se cae a pedazos en su tercer round contra Milei por peleas y colectivos que no paran

A 15 meses del gobierno de Milei, la CGT lanza un nuevo paro general que tambalea por internas y la decisión de los colectiveros de no sumarse, mientras el oficialismo festeja el quiebre sindical.

  • 10/04/2025 • 07:05

TAPA DEL DIA - La Confederación General del Trabajo (CGT) se juega este jueves una carta peligrosa con su tercer paro general contra Javier Milei, pero el plan nace fracturado. A 15 meses de iniciado el gobierno, la central obrera enfrenta un escenario de divisiones internas y una apuesta que podría salirle caro: la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que no adherirá a la huelga, garantizando el funcionamiento normal de los colectivos. Mientras el resto del transporte se paraliza, en el oficialismo celebran haber doblegado a la UTA con una conciliación obligatoria y una auditoría a su obra social en crisis.

El paro, que la CGT justificó por el ajuste a jubilados, los topes a las paritarias y la supuesta “represión salvaje” del Gobierno, pierde fuerza sin los colectiveros. Mario Calegari, de la UTA, fue tajante: “No vamos a exponer a nuestra gente a sanciones ni a poner en riesgo la personería gremial”. La ausencia de este gremio clave deja en duda la contundencia de la medida, aunque Héctor Daer, cotitular de la CGT, intentó minimizar el golpe: “El paro será de todos los trabajadores, con o sin colectivos”. Sin embargo, su optimismo choca con la realidad de una central partida entre radicalizados como él y dialoguistas como Gerardo Martínez (UOCRA), que ven en estas protestas un riesgo innecesario.

TAPA DEL DIA - En el Gobierno no disimulan su satisfacción. La presión sobre la UTA y las amenazas de reformas laborales, como las prometidas por Guillermo Francos, jefe de Gabinete, desnudan la debilidad de una CGT que parece desorientada. “Saben que se vienen cambios y por eso apuran el paro”, lanzó Francos, mientras en la calle ya se notan las fisuras: la marcha de jubilados al Congreso mostró más gremios que líderes, con ausencias notorias como la de Martínez, quien prefiere tender puentes con Milei antes que enfrentarlo. La apuesta de Daer, aliado a Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), contrasta con el pragmatismo de Armando Cavalieri (Comercio) y Luis Barrionuevo (gastronómicos), que critican la radicalización y piden renovación.

El impacto del paro, que arranca este jueves, queda bajo la lupa: con colectivos circulando, muchos podrían ir a trabajar y diluir la protesta. La CGT apuesta a un desgaste popular de Milei, pero el Gobierno confía en que la normalidad del transporte le reste peso a la medida. En medio de este tire y afloje, una bomba sacude a la central: Daer anunció que no buscará otro mandato, abriendo una guerra sucesoria que promete más caos en noviembre, cuando se renueven las autoridades. ¿Éxito o papelón? El tercer paro contra Milei será un termómetro de una CGT que, entre rebeldías y deserciones, parece perder el rumbo.