Provincia

Reelección indefinida: Kicillof se adelanta a Cristina y busca blindar a los intendentes con un proyecto propio

En plena interna del peronismo, el gobernador bonaerense presentó un proyecto para restituir las reelecciones indefinidas a los intendentes, mientras el kirchnerismo empuja una iniciativa paralela para legisladores y concejales. El massismo y parte de la oposición podrían inclinar la balanza.

  • 20/05/2025 • 08:36

TAPA DEL DÍA: Kicillof activa su propio proyecto y va por la reelección indefinida de intendentes

Axel Kicillof volvió a mover el tablero del peronismo bonaerense. En una jugada que lo distancia del kirchnerismo duro, el gobernador habilitó este lunes la presentación de un proyecto para reinstaurar las reelecciones indefinidas de los intendentes. La iniciativa llega justo cuando el Senado provincial se dispone a tratar otro proyecto, impulsado por Cristina Kirchner, que otorga ese mismo beneficio a legisladores y concejales, pero excluye a los jefes comunales.

El texto fue presentado por la senadora Ayelén Durán, del espacio Unión por la Patria, y responde a un compromiso asumido por Kicillof con varios intendentes leales, como Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Julio Alak (La Plata). Durán, exmilitante de La Cámpora, hoy responde a Andrés “Cuervo” Larroque, otro excamporista que transita el camino del axelismo.

TAPA DEL DÍA: El movimiento oficialista no es casual. En paralelo, el kirchnerismo busca avanzar esta semana en la Legislatura con un proyecto que sí incluye la reelección indefinida, pero solo para diputados, senadores y concejales. La diferencia radica en quiénes serán los principales beneficiados en la puja por el poder territorial de cara al armado electoral.

Mientras tanto, desde el Frente Renovador ya anunciaron su rechazo a ambas iniciativas. “Es una postura histórica”, remarcaron, aunque dejaron entrever que sectores de la UCR, el PRO y hasta del espacio libertario podrían terminar apoyando. “Todos quieren, pero se hacen los moralistas en público”, comentaron desde la Gobernación.

El trasfondo político se tensa: varios intendentes peronistas temen perder su lugar en 2027 si no se revierte la limitación que les impide presentarse otra vez. Por eso, muchos ya iniciaron gestiones paralelas, incluso con Cristina Kirchner, para pedir su respaldo. Según trascendió, jefes comunales como Fernando Espinoza (La Matanza) se acercaron recientemente al Instituto Patria para negociar una eventual inclusión en el beneficio.

La presión política coincide con una emergencia climática que obligó al gobernador a suspender el acto del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) previsto para este sábado. Aunque el evento se reprogramó para el 31 de mayo, el kirchnerismo había exigido su cancelación por considerar que ese espacio divide al peronismo.

TAPA DEL DÍA: Kicillof juega a dos puntas: mientras gestiona la crisis por la tormenta, avanza en silencio con su plan para retener a los intendentes aliados y disputar el liderazgo del PJ bonaerense con el sello propio. Las próximas semanas serán clave para definir si el peronismo entra unido o fracturado a la contienda de septiembre.