La Escuela Secundaria Nº 2 de Pergamino ya funciona unificada en un solo edificio gracias a una histórica obra financiada por el Municipio Redacción del Diario Tapa Del Día Este viernes se concretó uno de los avances más importantes para la educación pública pergaminense en los últimos años. Gracias al Fondo de Financiamiento Educativo, gestionado por el Municipio y administrado por el Consejo Escolar, se culminaron las obras de ampliación de la Escuela de Educación Secundaria Nº 2, ubicada en el barrio General San Martín. La intervención permitió unificar por completo la institución, que hasta ahora funcionaba dividida en dos sedes. La obra incluyó la construcción de tres nuevas aulas, una cocina y una preceptoría, superando incluso lo que originalmente estaba previsto: en el proyecto inicial solo figuraban dos aulas. La inversión final fue de 63.720.000 pesos, y se ejecutó en tiempo récord. La presentación oficial se llevó a cabo en la sede de calle Scalabrini Ortíz 658, con la participación de autoridades escolares y consejeros escolares. Para la comunidad educativa, la jornada fue mucho más que un acto formal: representó el fin de una etapa fragmentada y el inicio de un ciclo con identidad propia. “La escuela vuelve a ser una sola” Analía Fucci, directora del establecimiento, remarcó la importancia institucional de esta obra: “Cuando ingresé como directora en 2023, el problema era evidente: funcionar en dos edificios era como tener dos escuelas distintas. No alcanzaban los recursos humanos y se perdía la identidad educativa”. Hasta ahora, los cursos de primero y segundo año se dictaban en una sede anexa ubicada dentro de la Escuela Primaria Nº 50. Mientras tanto, los cursos superiores se desarrollaban en la sede central. Esta fragmentación generaba dificultades operativas y pedagógicas. “Ahora podemos recuperar la identidad de la Secundaria 2. Es muy importante que los chicos sientan que forman parte de un proyecto propio”, explicó Fucci. La directora también destacó la celeridad de la ejecución: “Ingresé en 2023 y hoy, en mayo de 2025, puedo decir que la obra está finalizada. Misión cumplida”. Más de lo previsto, mejor de lo esperado El consejero escolar Mariano Bocanera explicó que se logró ampliar el alcance del proyecto original gracias a una administración eficiente de los recursos: “Con el mismo fondo se pudo construir una tercera aula, que la escuela necesitaba. Se priorizó la necesidad por encima de la planificación rígida”. Desde el Consejo Escolar también detallaron que otras instituciones fueron beneficiadas recientemente con el mismo fondo: se construyó el comedor y la cocina en la Escuela Primaria Nº 56; se realizaron tareas estructurales en el Jardín Nº 906 de Rancagua; y se inauguró un Salón de Usos Múltiples en la Escuela de Acevedo. Anticipo exclusivo: nueva obra para el Jardín Nº 926 Según informaron desde el cuerpo colegiado, entre julio y agosto se realizará una nueva entrega del Fondo de Financiamiento Educativo. En esta ocasión, el 100% de los recursos se destinarán a finalizar la construcción del Jardín Nº 926 del barrio Kennedy, una obra paralizada que quedó inconclusa tras el retiro de los fondos nacionales. Actualmente, los niños comparten edificio con el Centro de Educación Complementaria, y la obra está completada solo en un 50%. “Finalizar esa obra demandará una inversión aproximada de 500 millones de pesos, pero es una necesidad urgente para ese sector de Pergamino”, aseguraron las autoridades. Desde TAPA DEL DÍA celebramos que se concreten obras con impacto real en la comunidad y que se prioricen necesidades estructurales por sobre cuestiones administrativas. La unificación de la Escuela Media Nº 2 no solo mejora la infraestructura, sino que restaura el sentido de pertenencia y cohesión institucional. Opinión pública: En tiempos donde la palabra “educación” suele usarse más como consigna que como política concreta, este tipo de intervenciones recuerdan lo esencial: garantizar condiciones dignas y estables para enseñar y aprender es el primer paso hacia una verdadera transformación educativa. Pergamino da un ejemplo de cómo los recursos pueden cambiar realidades cuando hay decisión y eficiencia.