El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico climático para el trimestre junio-julio-agosto 2025, con un foco especial en las condiciones de precipitación y temperatura en el territorio argentino. La advertencia encendió luces de alerta en zonas productivas que, durante el otoño, enfrentaron inundaciones severas. En el noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde las lluvias acumuladas superaron ampliamente los valores históricos, el SMN no prevé eventos extremos para el invierno. Sin embargo, la combinación de suelo saturado e impactos económicos aún latentes obliga a extremar la vigilancia. Precipitaciones: zonas con mayor riesgo El informe señala alta probabilidad de lluvias superiores a lo normal en el sur del Litoral. También se esperan valores normales o superiores (N-SN) en el este de Salta, centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, oeste de Santa Fe, Córdoba, este de San Luis y el oeste de Buenos Aires. Otras zonas como Corrientes, sur de Misiones y el extremo sur de la Patagonia registrarían precipitaciones normales (N). Mientras tanto, el este de la Patagonia podría tener lluvias normales o inferiores (N-IN). Desde el SMN aclaran que estas previsiones reflejan promedios trimestrales, pero pueden presentarse eventos intensos de corto plazo. Se recomienda seguir pronósticos diarios, semanales y alertas oficiales. Temperaturas: invierno con tendencia cálida En cuanto a temperaturas, el pronóstico indica que el invierno 2025 será más cálido que lo habitual. Se esperan valores superiores a lo normal en la Patagonia, y condiciones normales o superiores (N-SN) en el norte del Litoral, el NOA, Cuyo, La Pampa y la provincia de Buenos Aires. El centro del país —incluyendo zonas ya afectadas por lluvias— también entraría en este patrón cálido, aunque no se descartan ingresos de aire frío ni eventos extremos localizados. Condiciones del fenómeno ENSO: neutralidad El SMN informó que el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) se encuentra en fase neutral. Las temperaturas del océano Pacífico se mantienen estables y no se detectan alteraciones significativas en los vientos alisios. Según las proyecciones, hay un 73% de probabilidad de que esta condición neutra persista durante todo el invierno. Conclusión: vigilancia reforzada en zonas rurales El mapa climático del SMN para el invierno 2025 refuerza la necesidad de monitoreo constante en áreas rurales, especialmente en aquellas que vienen de sufrir inundaciones. La conjunción de lluvias frecuentes y temperaturas elevadas puede derivar en escenarios complejos para la producción agropecuaria y la logística regional. TAPA DEL DÍA