Pais

Tensión sin tregua en el Garrahan: paro total, cruce con Nación y nuevos recortes en puerta

El Hospital Garrahan vuelve a ser epicentro de la crisis: trabajadores van a paro exigiendo un salario mínimo de $1,8 millones mientras el Gobierno nacional endurece su postura y promete achicar la planta y los gastos del centro pediátrico más importante del país.

  • 23/06/2025 • 09:17

El conflicto salarial en el Hospital Garrahan escaló a niveles críticos. Este miércoles, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) y ATE Garrahan convocaron a un paro de 24 horas acompañado de un festival en la vía pública, en reclamo de un salario mínimo de $1.819.121, equiparable a la Canasta Familiar medida por ATE INDEC.

Mientras los gremios denuncian falta de propuestas y acusan al Gobierno de dilatar la negociación, el Ministerio de Salud endureció su discurso: ratificaron que solo aceptarán subas dentro de la pauta nacional o mediante ajustes internos del presupuesto del hospital. "Tenemos que ahorrar partidas para destinar más a salarios, porque hay fondos mal usados", advirtió una fuente de la gestión libertaria.

Los empleados no residentes, que dependen del Consejo de Administración del Garrahan, sostienen que el presupuesto actual no alcanza a cubrir su reclamo. Desde el Ejecutivo, sin embargo, insisten en que la dotación de personal está sobredimensionada: calculan más de 5.800 empleados para 582 camas, muy por encima de estándares internacionales.

La tensión aumentó tras declaraciones del presidente Javier Milei, quien minimizó el reclamo salarial diciendo que se compara mal la línea de pobreza de una familia con el sueldo de una persona. "Fue una declaración de guerra", respondió un trabajador.

En paralelo, el Ministerio de Salud avanza con controles biométricos para detectar supuestos casos de ausentismo y prevé recortes en cargos jerárquicos médicos y gastos de insumos, incluyendo nuevas licitaciones para medicamentos a precios de laboratorio.

A pesar del clima de conflicto, los gremios aseguraron la atención de urgencias e internaciones durante la huelga y prometieron mantener el diálogo, aunque con pocas expectativas de avances en la conciliación obligatoria convocada por la Secretaría de Trabajo esta semana.

En medio de la crisis, el Garrahan celebró recientemente un hito histórico en la medicina nacional: un equipo multidisciplinario realizó con éxito una cirugía fetal intrauterina, sin precedentes en el país, demostrando la excelencia médica que convive con un fuerte malestar laboral y presupuestario.

En las calles, la protesta continuará el próximo domingo con un paro parcial y una bicicleteada hacia el Obelisco, como advertencia de que el conflicto está lejos de cerrarse.

La opinión pública muestra preocupación: mientras el Gobierno apuesta al ajuste y la reestructuración, para muchos argentinos el Garrahan representa un emblema de la salud pública de alta complejidad que no debería estar sometido a recortes que afecten su calidad de atención.

Diario TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com