En una avanzada sin precedentes y antes del vencimiento de las facultades delegadas, el Gobierno nacional oficializó hoy la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y otros entes clave del sistema de transporte y control vial. La medida quedó plasmada en el Decreto 480/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y su gabinete. La reestructuración alcanza también a la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y establece la creación de una nueva entidad: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que reemplaza a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Esta nueva agencia tendrá bajo su órbita el control de concesiones, la fiscalización de servicios y el resguardo de derechos de usuarios. Uno de los puntos más sensibles del decreto es la decisión de que la Gendarmería Nacional asuma el control y fiscalización del tránsito en rutas nacionales, desplazando a la ANSV, que queda eliminada. Mientras tanto, el Ministerio de Economía tomará el control del sistema troncal de rutas y absorberá tanto los recursos como al personal de la ex Dirección Nacional de Vialidad. El Gobierno justificó la medida con un extenso diagnóstico técnico que indica que el Estado argentino sostenía 111 organismos desconcentrados y descentralizados, con 477 autoridades superiores, lo que calificó como una estructura “onerosa”. Además, señaló que entre 2010 y 2024 el número de empleados en organismos descentralizados pasó de 35.000 a más de 88.000. En paralelo, el decreto reconfigura la Junta de Seguridad en el Transporte, que dejará de investigar accidentes ferroviarios y automotores para centrarse exclusivamente en siniestros aeronáuticos. Y dispone que los bienes de los entes eliminados que no sean reutilizados serán entregados a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). La ola de reformas también alcanzó a otros sectores clave. A través del Decreto 460/2025, el Poder Ejecutivo disolvió organismos históricos del sistema de salud como el Instituto Nacional de Medicina Tropical, el Instituto Nacional del Cáncer y fusionó cinco hospitales nacionales para crear la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES). Además, el Decreto 462/2025 eliminó la Agencia Regulatoria del Cannabis (ARICCAME) y reconfiguró al INTI y al INTA, que perdieron su estatus descentralizado y pasarán a operar bajo la órbita de secretarías nacionales. También se modificó la estructura del Instituto Nacional de Vitivinicultura y del INPI. El caso del INTI generó especial tensión: trabajadores del organismo realizaron cortes en la Avenida General Paz y se registraron enfrentamientos con la policía. Desde el Gobierno sostienen que se eliminan estructuras “sobredimensionadas”, se reducen gastos y se optimiza la gestión pública. En el caso del cannabis, el control quedará a cargo del Ministerio de Economía (uso industrial) y de la ANMAT (uso medicinal). El Ejecutivo asegura que la estructura previa generaba trabas innecesarias y restaba competitividad al sector. Todos los decretos firmados hoy ya están en vigencia y fueron enviados a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso. El Gobierno argumenta que estas medidas apuntan a eliminar duplicidades, modernizar la estructura estatal y recuperar el control sobre áreas claves para el funcionamiento del país. Desde la Redacción del Diario TAPA DEL DÍA se destaca que esta decisión marca un punto de inflexión en la estructura del Estado nacional. Para algunos sectores, representa una oportunidad de eficiencia; para otros, una pérdida de institucionalidad con efectos difíciles de revertir. TAPA DEL DÍA En medio de una Argentina atravesada por la crisis y con alta conflictividad social, la eliminación de organismos históricos despierta inquietud sobre el futuro del empleo público, la fiscalización del transporte y la capacidad del Estado para sostener servicios esenciales sin estructuras autónomas. El tiempo y la gestión definirán si esta poda estructural se traduce en eficiencia o en mayor fragmentación institucional. Diario TAPA DEL DÍA