Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Residencias médicas 2025: cubierto el 84% de los cupos en hospitales, quedan 144 vacantes

La primera adjudicación de cargos mostró una fuerte preferencia por la Beca Institución, que ofrece mayores beneficios económicos y previsibilidad. La selección continúa para cubrir las vacantes restantes en especialidades críticas.

  • 18/09/2025 • 08:30

TAPA DEL DÍA 

La primera adjudicación de las Residencias del Equipo de Salud en hospitales nacionales alcanzó un nivel histórico: el 84% de los cupos fue cubierto, superando las cifras de años anteriores. Sin embargo, aún restan 144 vacantes que serán adjudicadas en próximas instancias, previstas para fines de septiembre, octubre y noviembre.

Estas residencias representan un sistema de formación profesional a tiempo completo, con práctica intensiva, acompañamiento de tutores y capacitación teórica constante. Su objetivo central es formar recursos humanos capacitados para atender tanto en el ámbito intra como extra hospitalario, en beneficio de la comunidad.

Modalidades y preferencias de los residentes

Este año, los profesionales recién egresados pudieron optar entre dos modalidades de beca: la tradicional Beca Ministerio y la nueva Beca Institución, que ofrece mayores ingresos, seguros, bonos adicionales y previsibilidad laboral según la gestión de cada hospital.

Los resultados de la elección fueron contundentes: de un total de 348 residentes adjudicados, 279 eligieron la Beca Institución y 69 la Beca Ministerio. En especialidades críticas como Pediatría, la preferencia por la nueva modalidad fue aún más marcada: 77 de 82 residentes (94%) optaron por ella. El Hospital Garrahan se destacó con la cobertura total de sus 137 cargos, todos con Beca Institución. Otros hospitales con cobertura plena fueron El Cruce, Posadas y Malbrán.

Beneficios de la Beca Institución

La decisión de la mayoría de los residentes responde a los incentivos de esta nueva modalidad: percibir el monto nominal completo, contar con seguros y bonos adicionales, y acceder a mayor previsibilidad y respaldo institucional. Esto marca un cambio significativo en la etapa inicial de la carrera profesional de los médicos.

Próximos pasos y vacantes restantes

Aunque la cobertura alcanzada es alta, 144 cargos permanecen vacantes y se distribuirán en las siguientes instancias de selección. Estas oportunidades serán clave para reforzar especialidades críticas como pediatría, clínica médica, emergencias y terapia intensiva, asegurando que la formación médica continúe en niveles óptimos.

La elección de la beca no es un mero trámite administrativo: define el inicio de la carrera profesional y puede orientar el futuro laboral de los médicos durante toda su trayectoria.

Opinión pública: Especialistas en educación médica coinciden en que la preferencia por la Beca Institución refleja una demanda creciente de seguridad económica y respaldo institucional entre los jóvenes profesionales. Esto podría consolidar una tendencia a que la formación hospitalaria sea más atractiva y competitiva, beneficiando al sistema de salud a largo plazo.

TAPA DEL DÍA