TAPA DEL D&Iacute;A: El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) inform&oacute; sobre la clausura de un molino clandestino en Misiones, donde se incautaron 33.000 kilos de yerba mate ya envasada y 150.000 kilos de palitos. <p style="text-align: center;"> Foto: INYM Tras semanas de investigaci&oacute;n, los departamentos de Fiscalizaci&oacute;n y Control de Calidad del INYM realizaron, el mi&eacute;rcoles 10 de septiembre, un operativo en la zona de General Urquiza. All&iacute; descubrieron un molino que operaba sin habilitaci&oacute;n por parte del INYM ni de la autoridad alimentaria, con productos de dudosa condici&oacute;n bromatol&oacute;gica listos para su distribuci&oacute;n. El procedimiento se desarroll&oacute; con el apoyo de la Direcci&oacute;n de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud P&uacute;blica de Misiones y la Polic&iacute;a provincial. Se tomaron muestras de los productos y se inici&oacute; un sumario administrativo para determinar las sanciones correspondientes. <p style="text-align: center;"> Foto: INYM Durante la inspecci&oacute;n, los fiscalizadores debieron acceder a un sector oculto del establecimiento, que carec&iacute;a de las m&iacute;nimas condiciones de higiene, seguridad y calidad para procesar alimentos. Gracias a la intervenci&oacute;n, se logr&oacute; retener todo el producto e impedir que llegara a los centros de distribuci&oacute;n. Adem&aacute;s de la yerba mate, se detectaron 150.000 kilos de palitos, que tambi&eacute;n fueron intervenidos. Este hallazgo pone de relieve la importancia del control y fiscalizaci&oacute;n en la industria yerbatera, evitando maniobras desleales que impactan en los precios de la materia prima y en la salud de los consumidores. El INYM destac&oacute; que este tipo de operativos refuerzan la transparencia del sector y protegen la calidad de un producto emblem&aacute;tico del pa&iacute;s. TAPA DEL D&Iacute;A