Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Internacionales

Labubu: el fenómeno global que factura US$27.500 millones y conquista a celebridades como Rihanna y De Paul

De un pequeño monstruo coreano a un imperio de muñecas codiciadas por fans y coleccionistas, las Labubus se transformaron en un éxito mundial que generó fervor, revuelo en las calles y ganancias millonarias.

  • 27/09/2025 • 10:02

Las Labubus no son simples juguetes. Con apenas 20 centímetros de alto, cuerpo de peluche y cabeza de vinilo, estos muñecos de ojos grandes, orejas puntiagudas y una sonrisa ambigua han logrado un estatus de artículo de colección y objeto aspiracional. Rihanna, Kim Kardashian, estrellas del K-Pop y Rodrigo de Paul ya forman parte de su legión de fanáticos, mientras niños y adolescentes se pelean por tener la suya.

Creada por el artista coreano Kasing Lung, la primera Labubu fue parte de una serie de libros ilustrados y llegó al mercado en 2019 sin grandes expectativas. Sin embargo, en 2024 el fenómeno explotó a nivel global, impulsado por influencers como Lisa, integrante de Blackpink, y la viralidad de las redes sociales.

Rodrigo de Paul y Rihanna comparten su amor por el accesorio furor (Foto: Inter Miami / Daily Mail)

El furor es tal que algunas muñecas que originalmente costaban entre 18 y 50 dólares alcanzan precios de reventa superiores a los 170.000 dólares. La especulación y el acaparamiento provocaron disturbios en tiendas físicas, obligando a Pop Mart, la empresa fabricante, a centralizar las ventas en línea y en máquinas expendedoras automáticas en más de 30 países.

El éxito de las Labubus combina factores racionales y emocionales: cajas cerradas con muñecas sorpresa, rareza de ciertas ediciones, efecto aspiracional, y la estética Kawaii que conecta con un público que busca escapar del caos cotidiano. Como señaló el escritor Rodrigo Fresán, los adultos compradores no regresan a la infancia: buscan un refugio en el juego y en el coleccionismo, convirtiéndose en los llamados "Kidults".

El imperio Pop Mart ha generado un impacto económico sin precedentes. Wan Ning, fundador de la compañía, superó en riqueza a Jack Ma y alcanza una fortuna estimada en 27.500 millones de dólares. La empresa vale tres veces más que gigantes tradicionales como Mattel y Hasbro, y sus acciones se dispararon un 500% desde el inicio del fenómeno.

Wanda Nara le puso un Labubu a su cartera Chanel rosa. (Foto: Instagram/@wanda_nara)

El alcance de las Labubus no se limita al coleccionismo. Rodrigo de Paul y otros futbolistas argentinos llevan sus muñecos como accesorio de moda en Ezeiza, mientras celebridades internacionales las cuelgan de carteras y mochilas, consolidando su estatus cultural y global.

Lo que comenzó como un experimento discreto en China se ha convertido en un fenómeno de alcance mundial, capaz de generar fervor entre niños, adolescentes, adultos y figuras del entretenimiento.

Opinión pública: El caso Labubu demuestra cómo un objeto aparentemente trivial puede transformarse en un fenómeno global a través de la combinación de marketing, cultura pop y redes sociales. Su historia pone en evidencia la capacidad del consumo aspiracional para alterar mercados y generar millonarios en cuestión de meses.

TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com