Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Economía

EE.UU. y Argentina activan swap de US$20.000 millones para reforzar reservas y estabilizar la economía

El Banco Central y el Tesoro estadounidense firmaron un acuerdo de intercambio de monedas que permitirá ampliar la liquidez de divisas y fortalecer la política monetaria antes de las elecciones legislativas. La medida busca preservar la estabilidad de precios y contener la volatilidad cambiaria.

  • 20/10/2025 • 10:21

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos suscribieron un acuerdo de swap de monedas por US$20.000 millones, en lo que constituye una medida estratégica para reforzar las reservas internacionales y respaldar la estabilidad económica del país.

La entidad que dirige Santiago Bausili explicó que este mecanismo financiero “busca contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

El anuncio se realizó antes de la apertura de los mercados, a cinco días de las elecciones legislativas, y se enmarca en una estrategia integral del BCRA para ampliar los instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles. Según el comunicado, la operación permite fortalecer la liquidez de las reservas y responder ante posibles episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales.

El acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap entre ambas partes, destacando que se trata de un mecanismo diferente a un crédito tradicional: no implica endeudamiento directo y los fondos se destinan específicamente a respaldar la estabilidad financiera.

Durante la última semana, el Tesoro norteamericano ya intervino en el mercado cambiario local, vendiendo dólares tanto en el segmento mayorista como en el contado con liquidación, intentando contener la presión sobre la divisa. A pesar de estas operaciones, el dólar iniciaba la semana acercándose a los $1500, con analistas advirtiendo sobre posibles presiones adicionales antes de los comicios.

El swap, además de reforzar las reservas, se enmarca en la asistencia financiera acordada entre la administración de Donald Trump y el gobierno de Javier Milei. En la práctica, permite a la Argentina acceder a divisas extranjeras sin recurrir a los mercados financieros ni generar deuda adicional, diferenciándose claramente de una línea de crédito tradicional que suele incluir condiciones económicas y políticas más restrictivas.

En este contexto, el mecanismo funciona como un respaldo directo del Tesoro estadounidense, disponible para ciertos fines, como fortalecer las reservas del Banco Central o facilitar operaciones comerciales bilaterales.

La medida fue destacada por expertos financieros como un paso clave para mitigar la volatilidad cambiaria y sostener la confianza en la economía argentina, especialmente en la semana previa a las legislativas.

TAPA DEL DÍA