Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Provincia

La moda por kilo llega a San Telmo: prendas de segunda mano a 35 mil pesos y una experiencia que recuerda a la verdulería

#Buenos Aires | La Kilo Vintage propone una forma distinta de comprar ropa: los clientes arman sus propias bolsas y pagan según el peso. Con más de 10 mil prendas disponibles, el local de San Telmo impulsa la moda circular y devuelve el disfrute de elegir sin límites.

  • 06/11/2025 • 08:56

TAPA DEL DÍA 

En pleno corazón de San Telmo, una propuesta innovadora revoluciona la forma de comprar ropa usada en Buenos Aires. La Kilo Vintage ofrece a sus clientes la posibilidad de armar sus propias bolsas y pagar según el peso total, con un kilo de ropa que actualmente ronda los 35 mil pesos en la tienda física.

La iniciativa, ideada por María Machado Cherny, busca recuperar la sensación de abundancia y disfrute que muchos consumidores habían perdido. “En Argentina se vende mucha ropa de fardo, pero no podés elegir prenda por prenda. Mi idea fue acercarle al consumidor final una experiencia mayorista donde pueda elegir lo que va dentro de su kilo”, explicó la fundadora.

La experiencia de compra recupera el placer de salir con bolsas llenas de ropa a precios accesibles, en contraste con el alto costo de la indumentaria nueva

El local cuenta con más de 10 mil prendas y permite seleccionar desde básicos hasta piezas de diseñador, marcas internacionales y fast fashion. Los clientes pueden probarse la ropa por encima o utilizar una prenda de referencia para comparar talles, siguiendo una dinámica pensada tanto para revendedores como para consumidores finales.

El sistema de venta se adapta a las estaciones y a los métodos de pago: quienes abonan en efectivo obtienen un 10% de descuento, mientras que en la plataforma online el kilo asciende a 49.500 pesos, con descuentos por compras mayores. “La compra mínima es un kilo, pero se paga por peso. Por ejemplo, este pantalón pesa 400 gramos y voy sumando hasta completar el kilo”, detalló Machado Cherny.

Además de vender, la tienda también compra ropa a particulares, incluyendo el llamado “rescate de placard”, que permite adquirir grandes volúmenes de prendas en situaciones especiales. “Es lindo ver cómo la ropa vintage vuelve a tener valor y genera un vínculo emocional con la familia”, aseguró la emprendedora.

La plataforma online extiende la propuesta mayorista a todo el país, con transparencia en precios y detalle del peso de cada prenda

El modelo por kilo fomenta la circularidad y la transparencia en el gasto. Los clientes desarrollan estrategias para maximizar la cantidad de ropa dentro del kilo y siempre saben cuánto pagarán. Según Machado Cherny, este enfoque protege tanto al pequeño comprador como al revendedor, asegurando una experiencia satisfactoria y flexible en tiempos de crisis.

TAPA DEL DÍA 

Opinión pública: La iniciativa de La Kilo Vintage ha generado entusiasmo entre quienes buscan variedad y precio justo, recuperando la diversión de elegir sin restricciones y fomentando la moda circular en la ciudad.