Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pergamino

Refuerzan los controles viales: suman un alómetro y un alcoholímetro para operativos más rápidos y eficientes

#Pergamino | En una reunión clave en el Ministerio de Transporte bonaerense, el área de Tránsito de Pergamino recibió nuevas herramientas para profundizar los controles de alcoholemia. Además, se acordó un paquete de programas de capacitación y concientización que comenzarán a implementarse en 2025.

  • 19/11/2025 • 09:27

La Municipalidad de Pergamino dio un paso significativo en el fortalecimiento de sus políticas de seguridad vial al incorporar dos dispositivos clave para los operativos de control: un alómetro y un alcoholímetro homologado. La gestión fue confirmada tras una reunión de trabajo entre el subsecretario de Inspección General y Tránsito, Marcos Turrini, y autoridades del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires.

El encuentro se llevó a cabo con el subsecretario Provincial de Planificación y Políticas de Seguridad Vial, Eduardo Feijoo, y el director Provincial de Control y Fiscalización, Cristian Vázquez. Según detalló Turrini, la reunión permitió “avanzar en una agenda conjunta orientada a mejorar la seguridad vial y fortalecer las capacidades locales de control, prevención y formación”.

Durante la reunión, Pergamino recibió dos nuevas herramientas fundamentales:

  • Un alcoholímetro homologado: apto para mediciones formales y procedimientos oficiales.
  • Un alómetro: dispositivo de análisis preliminar que permite detectar rápidamente la presencia de alcohol en el aire espirado. Ante un resultado positivo, se activa la medición definitiva con el alcoholímetro.

Desde el área de Tránsito destacaron que la incorporación del alómetro permitirá operativos más dinámicos, una mayor rotación de controles y la posibilidad de ampliar la cobertura, especialmente en horarios y zonas de alta circulación. Para el municipio, esta herramienta representa un salto operativo relevante en la prevención de incidentes viales.

Además, durante la jornada se acordó la implementación local de diversos programas que la Agencia Provincial de Seguridad Vial pone a disposición de los municipios. Entre ellos:

  • Capacitaciones para escuelas, dirigidas a estudiantes y docentes.
  • Instancias formativas para inspectores de tránsito, con actualización normativa y procedimientos actualizados.
  • Programas orientados a formadores viales y repartidores (delivery), con foco en movilidad segura.
  • Acciones de concientización pública y entrega de cascos para motociclistas.

“Estas acciones forman parte de un trabajo sostenido con el objetivo de reducir la siniestralidad, mejorar los controles y fortalecer la educación vial en todos los niveles”, señaló Turrini tras el encuentro.

Opinión pública: La incorporación de estos dispositivos, sumada a un esquema de capacitaciones amplias, marca un rumbo claro: Pergamino busca un modelo de tránsito más ordenado y seguro. La comunidad observa con expectativa que estas medidas se sostengan en el tiempo y se traduzcan en menos incidentes y mayor responsabilidad ciudadana.

TAPA DEL DÍA