El Gobierno habilita el autoservicio de combustibles: ya rige en todo el país TAPA DEL DÍA. Desde esta semana, las estaciones de servicio de todo el país podrán implementar el autoservicio de combustibles líquidos. La medida fue oficializada a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial, como parte de un proceso de desregulación y modernización del sector energético. La Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, estableció el marco técnico y legal que deberán cumplir las estaciones que opten por esta modalidad. Entre los requisitos se incluye un procedimiento de autorización, condiciones específicas de seguridad y un certificado de auditoría técnica. La normativa está compuesta por tres anexos: el primero detalla cómo obtener la habilitación para operar con autoservicio; el segundo, las medidas de seguridad obligatorias; y el tercero, un protocolo técnico de cumplimiento obligatorio para las auditorías. El organismo encargado de otorgar las autorizaciones será la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, que también podrá modificar o ampliar el reglamento según sea necesario. Según el Gobierno, esta nueva modalidad apunta a “optimizar la experiencia del usuario, reducir costos operativos y fomentar la libre competencia”. También se destacó que el autoservicio ya funciona con éxito en países como Estados Unidos, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Venezuela y varias naciones de Europa. La resolución reglamenta el decreto 46/2025, que habilita el uso del autoservicio de forma opcional. Forma parte de un paquete más amplio de reformas impulsado por el Decreto 70/2023 y la Ley de Bases 27.742, enmarcado en la política de desregulación económica del gobierno de Javier Milei. Desde el Ejecutivo remarcaron que esta actualización legal reemplaza una norma vigente desde 1983, que limitaba el autoservicio únicamente a casos excepcionales y con permisos especiales. Ahora, cualquier estación podrá ofrecerlo si cumple con los requisitos. La implementación deberá garantizar, ante todo, la seguridad operativa para los usuarios y trabajadores, además de la correcta adaptación técnica de las instalaciones. Se espera que esta decisión impulse inversiones tecnológicas y un nuevo modelo de atención en las estaciones de servicio.