Economía

AySA logró superávit por primera vez en 16 años: “Ya no depende del Estado”

Después de más de una década y media con pérdidas operativas, la empresa estatal de agua potable cerró el 2024 con números positivos. La clave fue la suba de tarifas, una mayor cobrabilidad y una gestión más eficiente.

  • 24/04/2025 • 00:33

Histórico: AySA logró superávit operativo tras 16 años de pérdidas

Por primera vez desde 2007, la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) alcanzó el superávit operativo. El resultado positivo del ejercicio económico 2024 se dio principalmente por la adecuación tarifaria y una gestión orientada a la eficiencia.

Según informaron desde la compañía, los ingresos por servicios crecieron un 74,7%, al pasar de $519.378 millones en 2023 a $907.353 millones en 2024. Todo a valores constantes, ajustados por inflación. Al mismo tiempo, los gastos de explotación bajaron un 7,5%, pasando de $690.063 millones a $638.116 millones.

“Gracias a esta nueva etapa, logramos una gestión sustentable e independiente del Tesoro Nacional”, remarcaron desde AySA en declaraciones que reproduce TAPA DEL DÍA.

El cambio más llamativo es el resultado neto, que pasó de una pérdida de $382.859 millones en 2023 a una ganancia de $48.288 millones en 2024. En otras palabras: AySA dejó de perder dinero y empezó a generar utilidad.

Este repunte económico llega en un contexto particular: la empresa fue incluida en la Ley Bases como sujeta a privatización. En ese marco, comenzó un proceso de “reestructuración y reorganización” con foco en la eficiencia y la autosustentabilidad.

Desde la firma indicaron que “AySA alcanzó la convergencia operativa al contar con una tarifa que cubre los costos corrientes y permite invertir en mejoras sin fondos del Estado”. Además, destacaron que se busca avanzar hacia un modelo mixto, con inversores privados, regulación de la CNV y presencia en los mercados de capitales.

La redacción de TAPA DEL DÍA seguirá de cerca los próximos pasos de AySA, en medio de un proceso que podría cambiar el futuro de los servicios públicos en Argentina.