Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Provincia

De gerente millonario a constructor de barro: la historia de Maximiliano Sánchez que cambió dólares por propósito

#Tandil | A los 22 años, Maximiliano Sánchez renunció a un salario de 5000 dólares mensuales y vendió todo para dedicarse a la bioconstrucción. Hoy enseña, construye casas sostenibles y comparte su filosofía de vida con cientos de miles de seguidores.

  • 20/09/2025 • 08:33

TAPA DEL DÍA

Maximiliano Sánchez tenía todo lo que muchos consideran éxito: a los 22 años, ocupaba un puesto de gerencia en una empresa de turismo en Mar del Plata y cobraba 5000 dólares mensuales. Sin embargo, la estabilidad económica no pudo llenarlo. La búsqueda de un propósito más profundo lo llevó a tomar una decisión radical: renunciar a su trabajo, vender todas sus pertenencias y dedicarse a la bioconstrucción.

“Hay que saltar porque siempre hay una red. Valía más lo que yo quería hacer en el día; era más grande que la plata que entraba en el mes. Tenía una convicción muy grande”, relató Maximiliano en una entrevista con TN.

Nacido en Tandil, Maximiliano creció en una casa de barro construida por sus abuelos, rodeado de naturaleza y vida simple. Esa conexión con la tierra y la construcción artesanal quedó grabada en él y más tarde sería el motor de su cambio de vida.

Tras dejar el mundo corporativo, vendió todo lo que tenía y recibió apoyo de amigos para los primeros meses. Su primera casa fue de paja encofrada, y luego descubrió el Cob, técnica ancestral que combina tierra, arena, agua y paja para construir viviendas sostenibles y duraderas.

Hoy, su proyecto va más allá de construir casas: enseña, forma comunidades y genera empleo. Su equipo base es de cuatro personas y se expande según la demanda, mientras que los cursos online y presenciales que ofrece en Chapadmalal atraen a estudiantes de todo el país.

Una de las casas de adobe que construyó en uno de los complejos (Foto: Instagram @maxipermacultura).

“Se instauró que las casas de barro se derriten o son sinónimo de pobreza. La Muralla China es de barro. Hay casas de 500 años que siguen habitadas y se revalorizaron”, explicó Maximiliano, desafiando mitos sobre la bioconstrucción. Además, el costo de estas viviendas es hasta un 40% menor que el de una construcción tradicional.

El impacto de su decisión también se refleja en su vida familiar. Su hijo de 11 años observa su relación con la tecnología y el consumo, replicando la filosofía de su padre: producir más y consumir menos.

El interior de una vivienda construida con barro (Foto: Instagram @maxipermacultura).

La historia de Maximiliano Sánchez combina valentía, creatividad y un regreso a lo esencial, inspirando a quienes buscan un estilo de vida más consciente y conectado con la naturaleza.

TAPA DEL DÍA

Opinión pública: La transformación de Maximiliano resuena como un ejemplo de que es posible redefinir el éxito personal y profesional, priorizando bienestar, comunidad y sostenibilidad por sobre el dinero.