TAPA DEL DÍA El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estudia un plan para dar un paso definitivo hacia la digitalización de los pagos y eliminar los cheques físicos, un instrumento que todavía convive con el echeq pero que representa un canal para operaciones fuera del registro fiscal. La medida, según fuentes oficiales, busca eficiencia, trazabilidad y mayor control sobre la economía informal. “El echeq es una herramienta superexitosa. Es trazable de punta a punta y se le pueden agregar funcionalidades de modo muy simple”, confirmaron desde el BCRA a LA NACION. El plan aún analiza el impacto para usuarios, empresas y bancos, pero la normativa sería simple: dejar sin efecto el uso del cheque físico. La transición hacia el cheque electrónico no solo moderniza los pagos, sino que tendría profundas implicancias tributarias. Según Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, la medida permitiría mejorar la fiscalización y reducir la informalidad, al poner fin al “cheque al portador encubierto”, un mecanismo que permite realizar pagos sin dejar rastro y fuera del control impositivo. Fernanda Laiún, socia de LFS Tax, explicó que “el cheque electrónico deja huella, es una ventaja a la hora de rastrear el curso del dinero, sea por causas penales económicas o impositivas. La existencia del cheque físico limita las posibilidades de seguimiento porque para conocer quién los recibió hay que ir al papel”. Con esta transición, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), las administraciones tributarias provinciales y municipales podrán fortalecer el control fiscal. La digitalización, aunque no incrementa automáticamente la recaudación, podría reducir la evasión estructural y promover un mayor cumplimiento espontáneo por efecto disuasivo. Actualmente, solo una pequeña parte de la economía sigue operando con cheques físicos. En septiembre, de los 5,3 millones de cheques compensados, el 81,8% de los montos y el 58,9% de las cantidades correspondieron a echeq, según el informe de Pagos Minoristas del BCRA. El BCRA también habilitó la apertura de cuentas corrientes en dólares para girar cheques en moneda extranjera en formato electrónico. Las entidades financieras están realizando ajustes de sistema, que se espera estén completados para el 1° de diciembre. Con esta decisión, el Banco Central no solo apunta a la modernización del sistema financiero argentino, sino que también da un golpe claro a la economía informal, eliminando un canal que permitía pagos fuera del radar fiscal. TAPA DEL DÍA