Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Pais

Milei se baja del G20 y se alinea a Trump: fuerte impacto diplomático y cuestionamientos internacionales

El presidente argentino decidió no asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica y se sumó al boicot impulsado por Donald Trump. La decisión generó sorpresa en el plano internacional y abre interrogantes sobre la estrategia exterior del Gobierno. En su lugar, viajará el canciller Pablo Quirno.

  • 11/11/2025 • 09:44

Milei se baja del G20 y se alinea a Trump: fuerte impacto diplomático

En una decisión que sorprendió a diversos sectores políticos y diplomáticos, el presidente argentino confirmó su ausencia en la cumbre del G20 que tendrá lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, entre el 22 y el 23 de noviembre. El Gobierno anunció que en representación del país asistirá el canciller Pablo Quirno.

La medida se interpreta como un gesto de apoyo a la postura impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien ya había anticipado su desacuerdo con el encuentro.

Voceros diplomáticos consultados en las últimas semanas señalaron que hubiera sido importante la presencia del mandatario argentino para reafirmar el compromiso del país con organismos multilaterales de relevancia mundial. A pesar de ello, el Ejecutivo optó por mantenerse alineado al boicot impulsado por Washington.

Funcionarios experimentados en Cancillería sostienen que la participación de Argentina en este tipo de foros resulta clave, especialmente frente a un escenario geopolítico cada vez más diversificado, donde los vínculos con socios occidentales, africanos y asiáticos cobran mayor relevancia en materia de comercio, seguridad e influencia global.

El año pasado, durante la cumbre realizada en Río de Janeiro, Brasil había manifestado su preocupación ante la baja asistencia de representantes argentinos en reuniones previas. Aquella experiencia fue considerada un antecedente de las posibles críticas que podrían surgir nuevamente tras la decisión actual.

Distintas fuentes diplomáticas extranjeras indicaron que la ausencia del presidente podría interpretarse como una pérdida de oportunidad para posicionar mejor a la Argentina dentro de un contexto internacional de múltiples alianzas en transformación. Según afirmaron, la presencia al más alto nivel hubiese reforzado la imagen del país en materia de negociación y cooperación global.


Opinión pública: en amplios sectores sociales y empresariales surge preocupación ante la posibilidad de que Argentina pierda espacio en instancias donde se definen políticas globales de comercio e inversión. Para una economía con desafíos estructurales, quedar al margen de negociaciones internacionales podría limitar futuras oportunidades de desarrollo.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com