Campo

Caminos y Sabores 2025: abrió el Gran Mercado Argentino con más de 550 emprendedores y cocina en vivo

Con entrada libre hasta el domingo en La Rural, la 19ª edición de Caminos y Sabores reúne productos típicos, shows gastronómicos y lo mejor de las 21 provincias argentinas. El Banco Nación ofrece descuentos exclusivos para visitantes.

  • 05/07/2025 • 08:49

Con más de 550 emprendedores de todo el país y una propuesta que combina sabores, saberes y cultura, abrió sus puertas este jueves la edición número 19 de Caminos y Sabores, el evento que año tras año se consolida como el Gran Mercado Argentino. La feria se desarrolla hasta el domingo 6 de julio en La Rural de Palermo y promete superar los 100.000 visitantes.

La ceremonia de inauguración comenzó con la entonación del Himno Nacional, interpretado por el músico Javier Calamaro. Acompañaron el acto funcionarios nacionales, provinciales, autoridades del Banco Nación —main sponsor del evento— y referentes de Exponenciar, la firma organizadora. “Hasta el domingo, este será el espacio donde la tradición, la innovación y el esfuerzo de productores se harán presente para sorprendernos y emocionarnos”, señaló Martín Schvartzman, CEO de la compañía.

La propuesta no sólo permite descubrir delicias regionales en forma directa del productor al consumidor, sino también disfrutar de más de 50 chefs que preparan platos en las cocinas centrales patrocinadas por Paladini y Hudson, bajo el concepto “Recasera con Impronta de Autor”.

Desde cada rincón del país, 21 provincias participan con identidad propia, ofreciendo productos únicos y actividades como rondas de negocios, concursos y entrega de reconocimientos. Este fin de semana se destacarán los ganadores de la Copa Alfajor Argentino y el certamen Experiencias del Sabor, además del premio “Gratitud” a figuras destacadas de la producción y la cultura.

“Somos un banco federal y nos sentimos locales en cada provincia argentina”, expresó el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, al anunciar beneficios con la tarjeta BNA y la app BNA+, que incluyen descuentos del 20% y 30% en las compras durante el evento.

Desde el Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe celebró la sinergia entre turismo y producción, destacando el rol del CFI en la llegada de productores regionales. En la misma línea, Martín Giacco —Subsecretario de Economías Regionales— remarcó que “este tipo de ferias visibiliza el esfuerzo de miles de argentinos que trabajan la tierra y transforman productos con valor agregado”.

El federalismo también se reflejó en la participación de gobernadores y funcionarios de Río Negro, San Juan, Chubut, Misiones, Santiago del Estero, Buenos Aires y otras provincias, que destacaron la importancia de acercar sus productos a los centros urbanos.

La feria puede visitarse todos los días hasta el domingo 6 de julio, de 12 a 20 horas, en La Rural de Palermo. Con entrada libre, cocina en vivo, promociones exclusivas del Banco Nación y una variedad de propuestas que cruzan la identidad de todo el país, Caminos y Sabores vuelve a consolidarse como una experiencia cultural y gastronómica única. TAPA DEL DÍA.

Diario TAPA DEL DÍA


Opinión pública: En un contexto económico desafiante, ferias como Caminos y Sabores demuestran que el federalismo productivo no sólo es posible, sino deseable. El contacto directo entre productor y consumidor, sumado al apoyo institucional y bancario, ofrece una ventana de oportunidad concreta para revalorizar lo local y sostener economías regionales con rostro humano.