TAPA DEL DÍA Pergamino atraviesa un momento sin precedentes en su historia laboral: la ciudad experimenta un aumento sostenido de emprendedores locales que abarca desde gastronomía artesanal, confección y carpintería, hasta servicios técnicos y de estética. Lo que surgió como una respuesta a la crisis económica y al desempleo durante la pandemia, hoy se consolida como un fenómeno que transforma la economía y la cultura productiva local. “La base de datos de nuestro Club de Emprendedores ronda entre las 500 y 550 personas solo en Pergamino, y todas con producción o intervención propia. No hablamos de reventa, hablamos de emprendedores reales que generan valor”, afirma Eugenio Petinari, director de la Oficina de Empleo y Emprendedurismo del Municipio. Uno de los motores de este crecimiento ha sido la digitalización y el uso de redes sociales. Instagram, Facebook y WhatsApp Business permiten que productos y servicios lleguen directamente al consumidor sin necesidad de un local físico. La pandemia aceleró este proceso, transformando el emprendedurismo de una necesidad de subsistencia a una opción laboral consciente y estratégica. “Hoy no solo hablamos de necesidad, sino de elección. Hay personas que dejan un trabajo formal para apostar a su propio proyecto porque ven que es posible”, destaca Petinari. El acompañamiento municipal fue clave para consolidar este ecosistema. A través de programas de capacitación, ferias locales y microcréditos, los emprendedores reciben respaldo y herramientas para crecer. “Transmitimos confianza a los emprendedores, y ellos ven reflejado su esfuerzo en cada feria y cada evento”, explica Petinari. El Club de Emprendedores, lanzado en 2022, funciona como una red de apoyo integral que nuclea a productores y prestadores de servicios, mientras que el programa Potenciate y los nuevos microcréditos permiten visibilidad, ventas directas y financiamiento para expandir proyectos. “Concentramos nuestros esfuerzos en microcréditos porque centraliza todas las herramientas que antes daban por separado: capacitaciones, Potenciate y financiamiento. El dinero del Estado llega directo al privado con transparencia y reglas claras”, subraya Petinari. Además, la coordinación con otros programas municipales como Emprender fortalece la formación de nuevos talentos y la integración de egresados al ecosistema emprendedor, generando un ciclo virtuoso de desarrollo local. El desafío ahora es escalar los emprendimientos sin perder la identidad que los llevó a nacer. Desde el Municipio se trabaja para acompañar a quienes desean abrir locales, contratar personal y aumentar su producción, consolidando un ecosistema sostenible y de largo plazo. El auge emprendedor en Pergamino no solo redefine el mapa laboral, sino también la cultura productiva de la ciudad. Con apoyo digital, acceso a herramientas públicas y una comunidad activa, los emprendedores se convierten en protagonistas del desarrollo local y la autonomía económica. Redacción de Diario TAPA DEL DÍA Opinión pública: el fenómeno emprendedor en Pergamino es un ejemplo concreto de cómo la innovación local, la tecnología y la gestión pública pueden transformar realidades laborales, y se espera que inspire políticas similares en otras ciudades de la región.