Internacionales

Sismo inesperado sacudió el área metropolitana de Nueva York: alarma y sin daños

Un temblor de magnitud 3,0 tuvo su epicentro en Hasbrouck Heights, Nueva Jersey, y fue sentido en varios puntos de Nueva York y Nueva Jersey. Las autoridades confirmaron la ausencia de daños, aunque el movimiento generó amplia repercusión social.

  • 03/08/2025 • 07:58

TAPA DEL DÍA 

El sábado por la noche, un sismo de magnitud 3,0 sorprendió a los habitantes del área metropolitana de Nueva York, generando alerta entre las autoridades y una inmediata repercusión en redes sociales. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro se localizó en Hasbrouck Heights, Nueva Jersey, a tan solo 13 kilómetros de Manhattan.

Registrado a las 22:17 horas locales, el temblor se originó a una profundidad de 10 kilómetros y fue percibido en diversas zonas de Nueva York, incluyendo Brooklyn, así como en localidades de Nueva Jersey, el condado de Westchester y hasta Connecticut, según reportes oficiales.

A pesar del impacto psicológico y la alerta generada, no se registraron daños materiales ni heridos. La Oficina de Manejo de Emergencias de Nueva York confirmó que no hubo consecuencias mayores a raíz del movimiento.

El USGS explicó que este sismo fue intraplaca, resultado de la deformación interna de la corteza terrestre, y no tuvo relación con los límites de placas tectónicas, diferenciándolo de los sismos interplaca más comunes. En comparación, este temblor fue mucho más leve que el registrado en 2024, cuando un sismo de magnitud 4,8 sacudió la región.

Asimismo, se aclaró que el evento no fue una réplica del sismo anterior, debido a la distancia de aproximadamente 60 kilómetros entre ambos epicentros, aunque persiste la actividad sísmica en la zona y la posibilidad de futuras réplicas.

Desde 1950, se han documentado al menos 43 sismos de magnitud 3 o superior dentro de un radio de 250 kilómetros alrededor de Hasbrouck Heights. La particular estructura geológica del este estadounidense favorece la propagación eficiente de las ondas sísmicas, por lo que incluso temblores de baja intensidad pueden sentirse en amplias áreas.

www.tapadeldia.com

Reflexión pública

Este evento pone de manifiesto la necesidad de mantener actualizados los protocolos de prevención y alerta en zonas consideradas de baja actividad sísmica, como el área metropolitana de Nueva York. La rápida difusión en redes sociales y la respuesta inmediata de las autoridades evidencian una mayor conciencia social y técnica frente a fenómenos naturales inesperados. La vigilancia constante y la educación ciudadana serán claves para minimizar riesgos futuros, incluso en regiones donde los movimientos telúricos son poco frecuentes pero posibles.

TAPA DEL DÍA - www.tapadeldia.com