Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Tecnologia

OpenAI lanza Sora, la aplicación de videos de IA que desafía la realidad y genera inquietud global

La nueva plataforma de OpenAI permite crear videos hiperrealistas utilizando la imagen de cualquier persona, transformando la manera en que se producen y comparten contenidos digitales. Expertos advierten sobre riesgos de desinformación y su potencial impacto en redes sociales.

  • 11/10/2025 • 09:34

TAPA DEL DÍA 

OpenAI presentó recientemente Sora, una innovadora aplicación móvil que permite a los usuarios generar videos cortos a partir de inteligencia artificial utilizando su propia imagen o la de otras personas. La plataforma combina la capacidad de creación de videos con un formato social similar al de TikTok, ofreciendo un feed personalizado y la posibilidad de seguir e interactuar con otros usuarios.

Los primeros videos creados por los periodistas de The New York Times muestran escenarios tan inverosímiles como paracaidismo con pizzas como paracaídas, jonrones ganadores en estadios llenos de robots y duelos estilo Matrix utilizando hamburguesas como armas. Los clips, aunque breves, resultan hiperrealistas y en algunos casos generan incomodidad por su realismo.

Según Rohan Sahai, jefe de producto de OpenAI para Sora, la plataforma busca democratizar el acceso a la tecnología de generación de videos: “Cuando tienes una tecnología que cambia tan drásticamente, nuestro objetivo es darla a conocer a través de un formato social que facilite la creación y el compartir contenidos”.

No obstante, la aplicación plantea desafíos significativos. La facilidad para recrear imágenes de personas y personajes públicos podría intensificar la desinformación y la creación de deepfakes. Algunos videos ya muestran situaciones comprometedoras con figuras conocidas, como un clip viral de un avatar de Sam Altman robando equipos de un comercio, generando preocupación sobre el uso indebido de la tecnología.

TAPA DEL DÍA

OpenAI ha implementado ciertas restricciones, limitando contenidos sexuales o protegidos por derechos de autor y ofreciendo a los titulares de derechos la opción de bloquear el uso de su imagen en la plataforma. Sin embargo, la rapidez y simplicidad para generar videos plantea interrogantes sobre su control y ética en la creación de contenidos.

El lanzamiento de Sora ha provocado reacciones mixtas en redes sociales: algunos usuarios celebran la creatividad y posibilidades del formato, mientras que expertos en ciberseguridad alertan sobre los riesgos de desinformación, estafas y la saturación de contenidos de baja calidad, fenómeno que se conoce como “bazofia” en el ámbito digital.

El impacto cultural y mediático de Sora aún es incierto, pero su adopción masiva podría redefinir la manera en que se consumen y comparten videos, llevando la inteligencia artificial a un público global de manera inmediata y viral.

En términos de recepción pública, los primeros usuarios destacan el asombro y la diversión al experimentar con los videos, aunque también existe un sentimiento creciente de inquietud ante la delgada línea entre realidad y ficción que Sora permite cruzar.

TAPA DEL DÍA | TAPA DEL DÍA